:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XFEVCLC6BXMUNUHC77KSQ5THUM.jpg 992w)
Las autoridades sanitarias de EE. UU. confirmaron un caso de viruela del simio en el estado de Massachusetts en un hombre que viajó recientemente a Canadá.. Según información oficial, el caso no representa ningún peligro para el público en general.
“El Departamento de Salud Pública de Massachusetts está trabajando en estrecha colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las juntas de salud locales relevantes y los proveedores de atención médica del paciente para identificar a las personas que pueden haber estado en contacto con el paciente mientras estaba infectado. Este enfoque de rastreo de contactos es el más apropiado dada la naturaleza y la transmisión del virus. El caso no presenta ningún riesgo para la ciudadanía, y el individuo se encuentra hospitalizado y en buenas condiciones”, informaron las autoridades de salud del estado.
También conocido como “monkeypox”, es una enfermedad muy rara, que suele cursar con fiebre, mialgias, linfadenopatía (glándulas inflamadas) y erupción en las manos y la cara, similar a la varicela y se transmite por contacto con animales o contacto cercano con personas infectadas o materiales contaminados.
También se puede desarrollar una erupción cutánea, que a menudo comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales.
“No se han identificado previamente casos de viruela del simio en los Estados Unidos en 2022. Texas y Maryland informaron cada uno un caso en 2021 en personas que viajaron a Nigeria”, informó el Departamento de Salud Pública de Massachusetts.
Las autoridades sanitarias del Reino Unido detectaron este miércoles dos nuevos casos de viruela símica y elevaron a un total de Nueve personas contagiadas que han sido identificadas desde el pasado 6 de mayo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/723Z6BMNWFFGXPNTUKJACKUPVE.jpg 992w)
Los últimos casos no están conectados con los anteriores, dijo la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria (UKHSA) en un comunicado, que está “investigando con urgencia dónde y cómo” ocurrieron las infecciones.
“Estos casos, junto con la información sobre casos en países del resto de Europa, confirman nuestra preocupación inicial de que pudiera haber transmisión comunitaria de la viruela del simio.”, dijo Susan Hopkins, principal asesora médica de UKHSA.
“La erupción evoluciona y pasa por varias etapas. Puede tener un aspecto similar a la varicela o la sífilis, para finalmente formar una costra que luego se cae”, describen las autoridades británicas.
La agencia indica que la viruela del simio no ha sido descrita hasta ahora como una enfermedad de transmisión sexual, aunque destaca que “se puede transmitir por contacto directo durante las relaciones sexuales”.
La UKHSA aconseja “particularmente a aquellos que son homosexuales, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres (HSH) que estén atentos a cualquier erupción o lesión inusual”.
Por otro lado, la agencia indica que no se ha descrito la viruela del simio. hasta ahora como una enfermedad de transmisión sexual, aunque destaca que “se puede transmitir por contacto directo durante las relaciones sexuales”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I5NDYP3OHEEVNNVBFLG5NOIMJI.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/yVXWLKQvUok98-cTWjEIk4xqPts=/768x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I5NDYP3OHEEVNNVBFLG5NOIMJI.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/t2j7ly3vjfw9Oy93wWz2ncz_qR8=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I5NDYP3OHEEVNNVBFLG5NOIMJI.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/_4Et6qXETcgN7vYKKrUX5egC9qE=/1200x800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I5NDYP3OHEEVNNVBFLG5NOIMJI.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/SO2IsyP-tM9MzeG8-pdvT62arSQ=/1440x960/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I5NDYP3OHEEVNNVBFLG5NOIMJI.jpg 1440w)
La UKHSA aconseja “particularmente a aquellos que son homosexuales, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres (HSH) que estén atentos a cualquier erupción o lesión inusual”.
Por su parte, La Comunidad de Madrid ha detectado 23 posibles casos de contagio de viruela símica en la regióny el Ministerio de Sanidad, junto con los gobiernos regionales, han activado la alerta sanitaria.
Cinco casos de viruela símica fueron confirmados hoy en Portugal y mantiene bajo vigilancia a otros quince, todos en la región de Lisboa y el Valle del Tajo.
En declaraciones a Efe, el portavoz de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC), Fernando De la Calle, destacó que siempre es más fácil que un virus respiratorio como el covid o la gripe se convierta en pandemia, pero en teoría el virus del mono o “monkeypox” tiene menos capacidad pandémica porque requiere vivir con alguien que está enfermo.
Los primeros casos humanos de la enfermedad se identificaron en la República Democrática del Congo en 1970. y el número ha ido en aumento durante la última década en los países de África occidental y central.
(Con información de EFE)
Sigue leyendo:
Leave a Reply